El evento reunió a más de cien personas voluntarias, socias y colaboradoras de París 365, y contó con la presencia de Mari Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, y Patxi Vera Donázar, defensor del pueblo de Navarra. La Fundación Gizakia Herritar aprovechó la ocasión para presentar la memoria de 2023 y hacer una rueda de prensa en torno al comunicado que reproducimos a continuación:
Hoy celebramos los 15 años de París 365. 15 años sirviendo desayunos, comidas y cenas por un euro diario los 365 días del año sin descanso. 15 años repartiendo una cesta básica semanal a familias por 2 euros al mes. En definitiva, 15 años garantizando la alimentación y la vestimenta digna de personas en situación de pobreza en Pamplona y su comarca.
Por eso, hoy celebramos la solidaridad que nos ha mantenido y queremos reconocer la labor de nuestras voluntarias y voluntarios, socias y socios, donantes y personas o entidades colaboradoras. Eskerrik asko!
Este acto de reconocimiento, además, es la ocasión perfecta para hacer balance: En 15 años, llevamos más de medio millón de desayunos, comidas o cenas servidas. Es decir, por encima de 90 al día. A su vez, hemos atendido a más de 11.000 personas, 2 distintas cada día.
Son números para que en París 365 saquemos pecho. Últimamente oímos mucho aquella frase de Machado que dice Sólo el pueblo salva al pueblo, aunque ojalá no hubiera que salvarlo. Esa es nuestra meta.
Queremos que las cifras que hemos mencionado sirvan también para que en las instituciones se sonrojen, porque sabemos que la pobreza estructural es consecuencia de la inacción estructural.
Inacción porque cada vez hay más personas durmiendo en la calle en Pamplona: 51 se quedaron fuera del albergue el 13 de noviembre.
Inacción porque los servicios sociales de base no aportan soluciones: Las personas usuarias del comedor París 365 se mantienen gracias a nuestra ayuda durante casi 9 meses de media y la tendencia va en aumento.
Inacción porque hasta los recursos de emergencia destinados a la infancia son insuficientes: Teóricamente las familias usuarias de la despensa de París 365 pueden llevarse la cesta básica semanal durante 6 meses. Pero en los últimos años la excepción se ha convertido en la norma y ya casi todas las atenciones sobrepasan ese límite.
Inacción porque hace muchos meses que no existe la posibilidad de pedir una cita en la oficina de Extranjería, ni siquiera para solicitar protección internacional. ¿De qué ayudas dicen que se aprovechan quienes no tienen garantizados ni sus derechos más básicos?
Por todo ello, 15 años después, nos sentimos en la obligación de seguir tapando las vergüenzas del sistema, apelando, una vez más, a la solidaridad popular. Si alguien desea ayudarnos, en éste momento necesitamos principalmente leche, aceite, productos menstruales y pañales. Para cualquier método de colaboración tenemos todas las vías abiertas en nuestra página web.
Gracias por alimentar la solidaridad.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Jose Miguel Olaiz Zoroquiáin (voluntario homenajeado), Oihana Barrios Salinas (vocal del patronato de París 365), Josean Villanueva Oyarzábal (presidente), Inmaculada Guallar Atrian (voluntaria homenajeada), Julia Albisu Lerga (voluntaria homenajeada), María Victoria Urdániz Urroz (voluntaria homanajeada), Ibai Ganuza Areta (trabajador homenajeado), José Luis Carreras Cuesta (vocal del patronato y voluntario homenajeado), Benjamín Bildarratz Iribarren y Koldo Garaioa Armendariz (ambos miembros de la asociación homenajeada Huertas Amigas).